Mensajera del Señor

Visión del sábado en el santuario

La visión del sábado en el santuario (visión del halo de gloría), del 3 de abril de 1 847, 35 se concentró en la importancia del día sábado en los últimos días. Con cada visión sucesiva, Elena de White colocaba otro ladrillo en un fundamento teológico coherente, integrado. En esta visión del 3 de abril, se consolidó la relación entre el santuario y el sábado (la “puerta cerrada” y el sábado). MDS 504.7

Como en visiones precedentes, no hay la menor indicación de una posición extrema en cuanto a la puerta cerrada. Al contrario, la Sra. White seguía elevando la vista de sus colegas, como también la suya propia, mientras trabajaba sin tregua para abrir la puerta de las responsabilidades misioneras: “Vi que Dios tenía hijos que no ven ni guardan el sábado. Ellos no han rechazado la luz que hay sobre él ”. Aquí ella aplica nuevamente el principio del rechazo: Debido a que el mundo estaba lleno de personas a quienes no se les había presentado la verdad del sábado, estaba en espera un vasto campo misionero para que se les enseñase y advirtiese. Para ella, la puerta no estaba cerrada para aquellos (1) que no habían entendido claramente los mensajes del clamor de medianoche, o (2) que aún no habían oído la verdad del sábado. ¿Su razonamiento? La puerta estaba siempre abierta al pecador arrepentido que no había rechazado la luz clara de la verdad. MDS 504.8

En una carta del 21 de abril de 1847 dirigida a un partidario de la posición de la puerta cerrada Eli Curtis, en respuesta al pedido que él hacía de sus opiniones, Elena de White escribió que estaba “plenamente” de acuerdo “en algunos puntos, pero en otros diferimos ampliamente ”. 36 Ella estaba de acuerdo en (1) dos resurrecciones literales, separadas por 1.000 años, y (2) que la Tierra Nueva aparece sólo después que los impíos son resucitados y destruidos al fin de los 1.000 años. Ella discrepó con Curtís cuando él tomó la posición de que Miguel se había levantado (Dan. 12:1) en la primavera de 1844, y que el tiempo de angustia comenzó en ese tiempo. Entonces ella dijo: “El Señor me ha mostrado en visión que Jesús se levantó, cerró la puerta y entró en el lugar santísimo en el séptimo mes de 1844 ”. Además, ella señaló que el tiempo de angustia cuando Miguel se levanta todavía estaba en el futuro y tendría lugar sólo después que Jesús hubiese terminado su obra en el lugar santísimo. Ella elaboraría sobre esta conexión en mensajes y visiones futuros. En otras palabras, ella y Eli Curtís discrepaban fundamentalmente en cuanto a qué ocurrió el 22 de octubre de 1844, poique ella le dio una nueva definición al término “puerta cerrada ”. 37 MDS 505.1

Hasta tanto sepamos, ésta fue la primera vez que Elena de White usó por escrito el término “puerta cerrada ” . ¿Cómo lo usó? En el contexto de la doctrina del santuario y específicamente conectado con el comienzo de la obra de Cristo en el lugar santísimo. Ella elaboraría sobre esta conexión en mensajes y visiones futuros. Dicho de otro modo, ella y Eli Curtis discreparon fundamentalmente en cuanto a lo que ocurrió el 22 de octubre de 1844. MDS 505.2