Mensajera del Señor

471/499

Fidelidad a la Biblia

Probablemente la evidencia mayor que está a la base de todo lo que dijo Daniells era la fidelidad de Elena de White a la Biblia: “En todas las otras reformas que ocurrieron, los líderes fueron incapaces de distinguir correctamente entre la verdad y el error —el día de reposo, el bautismo, la naturaleza del hombre, etc. —y en consecuencia enseñaron abiertamente errores basados en este Libro. Pero ahora, al llegar a este movimiento, encontramos el maravilloso poder de discriminación de parte del espíritu de profecía, y no sé de una sola verdad en este Libro que haya sido descartada por el espíritu de profecía, ni un solo error bíblico o teológico que llegó desde las edades oscuras que haya sido promovido por el espíritu de profecía e impuesto a la gente, y que debamos desacreditar cuando llegamos a este Libro”. 25 MDS 518.1

Los escritos de Elena de White llegan a ser una evidencia persuasiva de sus credenciales divinas. Mucho antes de que un lector sepa algo acerca de la autora, sus libros y artículos en revistas han transmitido con fuerza la convicción de que Dios estaba hablando a través de esas páginas. MDS 518.2

Sus escritos centrados en Cristo se convierten en el vehículo para producir una convicción divina. La experiencia de Francis D. Nichol, director de la revista de la iglesia durante 21 años (1945-1966), no fue excepcional. A fines de la década de 1890 sus jóvenes padres, que vivían “en una región escasamente poblada de Australia”, encontraron un ejemplar perdido de la Review and Herald. Era escaso el material de lectura de cualquier clase. Uno de los artículos de E. G. de White “avivó sus corazones” y ellos llegaron a esta conclusión: “La persona que escribió este artículo parece estar inspirada”. Al seguir leyendo, escribieron para pedir más información sobre esta escritora singular. Pronto fueron miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, una decisión que le abrió el futuro al hijo de ellos y facilitó su contribución distintiva para hacer que otros conociesen en cuanto a esta mujer que “parece estar inspirada”. 26 MDS 518.3

El marco teológico de Elena de White, conocido como el tema del Gran Conflicto, proveyó una coherencia y percepción características del plan de salvación. Trasciende las diversas dificultades insuperables que han separado a los cristianos durante siglos. MDS 518.4